
Conoce mejor a
¡Bienvenida/os a Come Mejor Wa’ik!
¡Gracias por estar aquí para colaborar y ser parte de la reducción de malnutrición en Guatemala, Centroamérica, América Latina y el mundo!
Wa’ik en idioma maya k’iche’ significa comer una comida saludable y nutritiva
Come Mejor Wa’ik
Come Mejor Wa’ik es una asociación que genera con(s)ciencia y acciones alimentaria para reducir la malnutrición usando la creatividad e inclusión a través de la educación, economía, transformación agroforestal, consumo y tecnología. Fusionamos seguridad alimentaria, sostenibilidad alimentaria y derechos humanos para un cambio mejorado en la narrativa, comprensión y comportamiento hacia y desde los alimentos. Transformamos sistemas alimentarios y promovemos la colaboración transparente para una vida que todas y todos merecemos, quermos, y necesitamos para la equidad en el bienestar y salud de nuestro ecosistema.
MEJOR CAMBIO
LA ESENCIA DE WA’IK
Desnutrición crónica y aguda ¿cuál es la diferencia? Pocas personas han sabido distinguirlas correctamente, y aún así se usan tan casualmente como descriptivo de los problemas del país. Son términos muy técnicos, que hasta pocos «expertos» las pueden definir. Y gran parte de la población, las usan tan casualmente, mezclando los tecnisismos con los que realmente avocan.
Muchos programas y organizaciones se han encapsulado en tratar de reducir estos serios problemas, que han durado años y años. Desde el 2015 que comenzamos con Come Mejor Wa’ik, rehusamos usar estos tecnisismos en español (en inglés es mucho más comprensible con stunting y wasting), y es así que traemos el término:
MALNUTRICIÓN
De tal forma, abrimos más nuestros horizontes y tomamos las riendas de un cambio sistémico en la triple carga de la malnutrición, y combatirla desde todos los frentes de una sola vez y al unísono.

DESNUTRICIÓN
Crónica (talla y cerebro)
Aguda (peso y hambre)

OBESIDAD
Sobrepeso nocivo que arriesga la salud

Enfermedades
Enfermedades no transmisibles (NCD)

en wa’ik
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
De los 17 Objetivos de Desarollo Sostenible, comenzamos por el ODS 2 – Hambre Cero. A partir de allí nos volcamos en dos vertientes: una a través de la educación, tocando principalmente consumo y producción responsable + acción por el clima. Nuestra segunda vertiente es la paz y las alianzas, donde la cero pobreza conecta con la primera vertiente a través de la salud.

Come Mejor Wa’ik contempla la Agenda 2030 de las Naciones Unidas dentro de sus acciones. Por ello, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se ven reflejados aquí desde la interconexión de todos, y desde los puntos de partida para lograr nuestros objetivos
Conoce al equipo
Nuestro equipo está compuesto de una Junta Directiva electa por dos años, el equipo administrativo, operacional y ejecutivo, al igual que el equipo comunitario en Concepción Pinula y voluntarios. Tenemos dos bases en el municipio de Guatemala y San José Pinula, ambos en el departamento de Guatemala.
Bibi la Luz González
Fundadora | Directora de Innovación y Creatividad
Bibi la Luz es licenciada en Estudios Internacionales (Uruguay), MA. Economía Política Internacional (University of Warwick, UK) y estudios en desarrollo económico (Brasil). Guatemalteca apasionada por las transformaciones sociales y el bienestar de las comunidades, poniendo la equidad a través de los alimentos, medio ambiente y valor humano. Es la fundadora de Wa’ik desde el 2015.
Celeste Aída Meneses
Gerente de diseño agro-gastronómico y planificación financiera
Celeste Aída es diseñadora de interiores, certificada en el diseño de Ikebana. Fue presidenta de las asociaciones diplomáticas caritativas en Argentina y Perú, y es experta en cocina local e internacionales, jardinería, arquitectura, diseño y gestión de proyectos de desarrollo. Es la mamá Wa’ik.

Junta Directiva 2023/2025
La junta directiva de Wa’ik está compuesta por increíbles profesionales que han confiado en Wa’ik para brindar sus ideas y acciones.
Bibi la Luz González – Presidente – economía política y duraznos
Peter Meng Sapper – Vice Presidente – chef y gastronomía social
Celeste Aída Meneses – Tesorera – diseñadora y comunidad
Marta Méndez – Secretaria – geografa e investigadora
Lorena Torres – Vocal I – arquitecta y agua
Guiliana Gobbato – Vocal II – agricultura y ambiente
Fernando González Davison – Vocal III – escritor y abogado
Ricardo Arriaza – Vocal IV- médico y cirujano
Equipo comunitario & Voluntarios
El equipo en Concepción Pinula y voluntarios alrededor del país
En Concepción Pinula contamos con el equipo Wa’ik gracias a don Mayron, Victor, y José. Ellos nos abrieron las puertas a su comunidad, donde la participación de las mujeres ha tomado el liderazgo. Agradecemos a Carmen, Isabel y Nelly por las organizadoras de la logística, organización y ejecución en la comunidad de las entregas de las Canastas Mejoradas Wa’ik.
En el equipo de voluntarios desde el año pasado, queremos agradecer a Ximena García por su entusiasmo y artivisimo.

¿Quieres ser parte del equipo?
We are always looking for ambitious, enthusiastic and entrepreuneurial people to join our team. If this sounds like you, drop us a line with what you can bring to our company that sets you apart from anyone else.
info@waikgt.org